|
|
 |
El Colegio de Médicos de Cantabria, el más relevante del último año: los lectores le otorgan el Premio Top 10 de Redacción Médica |
|
El Top 10 de Redacción Médica de colegios de médicos ha quedado encabezado, al cierre de la votación para los lectores del periódico, por la institución que preside en Cantabria Tomás Cobo. El Colegio de Médicos de Cantabria se convierte así en el más relevante para los internautas que han emitido su voto por medio de la web de Redacción Médica, en concreto el 41,17 por ciento del total de lectores que han participado en el certamen. En el segundo puesto se sitúa la entidad colegial médica de Vizcaya, que preside Cosme Naveda, votada por el 34,50 por ciento de los lectores de Redacción Médica. En tercera posición ha quedado el Colegio de Médicos de Murcia con el 10,37 por ciento de los votos. Le siguen en el ranking de entidades con más votaciones el Colegio de Médicos de Cuenca con el 3,97 % y el de Valladolid con el 3,19 %.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
05/05/2014 |
|
|
 |
El presidente y la vicepresidenta y consejera de Sanidad y Servicios Sociales han presentado hoy la Escuela Cántabra de Salud
|
|
La Escuela Cántabra de Salud comienza hoy su andadura y tiene como soporte principal la página web www.escuelacantabradesalud.es que pretende convertirse en un referente de información, formación y participación activa. "La escuela se erige en una potente herramienta que contribuirá a favorecer la evolución hacia un nuevo modelo que configure al paciente como centro del sistema sanitario y como parte del equipo de salud", ha explicado la consejera. Además, en un contexto social marcado por el envejecimiento de la población, la Escuela "va a permitir vertebrar e impulsar el Plan de atención integral a la cronicidad de Cantabria mediante la promoción y educación para la salud". La escuela trabajará la educación para la salud en los ámbitos familiar, escolar, personas enfermas (integrando sus actuaciones con la estrategia de atención a la cronicidad), población general y población con necesidades especiales.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
30/04/2014 |
|
|
 |
Nueva página web corporatica del Servicio Cántabro de Salud
|
|
La nueva Web, que mantiene la dirección www.scsalud.es, se estructura en cuatro áreas vinculadas a ciudadanos; profesionales; entidades y empresas, y centros y servicios del SCS. La nueva Web corporativa del SCS incorpora los últimos avances tecnológicos, mejora su carácter interactivo, incrementa la utilidad de sus contenidos y se configura como un servicio de calidad para los usuarios. Los profesionales pueden acceder a las historias de sus pacientes mediante la utilización de los certificados digitales oficiales facilitados por el SCS. Todos estos accesos quedan registrados, pudiendo el paciente disponer de ellos. El SCS se ha incorporado a finales del año pasado al proyecto Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud (SNS), proyecto que permite compartir las historias de los pacientes a los profesionales de todo el Estado.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
26/04/2014 |
|
|
 |
El Gobierno de Cantabria pone a disposición de los ciudadanos una aplicación móvil para localizar a personas en situaciones de emergencia
|
|
La consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz, ha presentado hoy, en rueda de prensa, la nueva aplicación para móvil `Alpify', que permite la localización y el rescate de personas en situaciones de riesgo. Esta aplicación es gratuita. Esta aplicación permite a los usuarios lanzar una señal de alarma al 112 Cantabria, en el caso de que se encuentren en una situación de auténtico riesgo, mostrando su ubicación (latitud, longitud y altitud)y otras informaciones importantes. El sistema permite chequear y optimizar el despliegue de los distintos efectivos de búsqueda y rescate en grandes áreas geográficas pues gracias a su sistema de geolocalización, será posible determinar de forma inmediata las zonas ya exploradas. La aplicación funciona con el GPS del móvil y la tarifa de datos, pero cuando no dispongamos de esta cobertura, la activación del botón de emergencia enviará un SMS a través de la señal de cualquier operadora, facilitando su ubicación en el 112.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
10/04/2014 |
|
|
 |
Presentado el Plan de Salud 2014-2019 de Cantabria, que supone "extender el principio de salud a todas las políticas públicas" |
|
El Plan de Salud 2014-2019 presentado ayer, es "un documento de carácter político de primer orden" que define la política sanitaria de Cantabria en los próximos años y que supone "extender el principio de salud a todas las políticas públicas. Contiene 382 objetivos agrupados en las 8 grandes líneas que identifican los problemas prioritarios, según datos estadísticos sobre incidencia, mortalidad e impacto económico de cada uno, y se determinan los objetivos y actuaciones para abordarlos. El Plan de Salud de Cantabria es un instrumento de previsión, dirección, planificación estratégica y ordenación y mejora de los programas y recursos y de enorme relevancia en la toma de decisiones informadas previsto en la Ley de Ordenación Sanitaria Sáenz de Buruaga ha querido trasladar su reconocimiento a los profesionales han participado en los grupos de trabajo, "aportando su bagaje profesional, liderazgo cientifico, conocimiento técnico, experiencia y visión de la organización".
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
05/04/2014 |
|
|
 |
VIII Congreso Nacional de Pediatría para Estudiantes de Medicina en Santander
|
|
El programa científico de esta reunión, que congrega hoy y mañana en la Facultad de Medicina a cerca de un centenar de estudiantes, incluye diversas ponencias y talleres prácticos. Ponencias: El cribado de la sordera congénita en Cantabria, Obesidad infantil, ¿paso previo a la cirugía bariátrica?, Identidad sexual y cambio de sexo en la adolescencia y El efecto de las nuevas tecnologías en la infancia y en la adolescencia. Talleres: Exploración neonatal, Comunicación de malas noticias, Urgencias pediátricas, El tiempo libre de un médico ¿solidario? ¿creativo?, Anamnesis psiquiátrica del niño y el adolescente, Asistencia vital avanzada en el niño y alergias. En el acto inaugural el director general de Salud Pública, José Francisco Díaz, ha destacado el alto nivel asistencial de la atención pediátrica en Cantabria, indicando que los niños y adolescentes una asistencia diferenciada y adecuada.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
04/04/2014 |
|
|
 |
II Congreso SEMERGEN de Pacientes Crónicos
|
|
Los días 11 y 12 de junio de 2014 celebramos en la Madrid el II Congreso Nacional de SEMERGEN de Paciente Crónicos. Para la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, SEMERGEN, las personas son el eje de nuestro Sistema Nacional de Salud y uno de nuestro pilares estratégicos en el que se fundamenta nuestro trabajo diario. La Alianza General de Pacientes nace como una necesidad social para la participación de los pacientes en la sanidad y para potenciar el diálogo con las organizaciones de pacientes. SEMERGEN pretende que en este II Congreso Nacional los pacientes crónicos dirijan y expresen sus necesidades y expectativas y los médicos de Atención Primaria les den el soporte científico y humano necesario con el que hacer sostenible el SNS.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
29/03/2014 |
|
|
 |
El Programa de Abordaje del Tabaquismo de Cantabria, premiado por su contribución a la educación sanitaria
|
|
El programa de Abordaje del Tabaquismo, que desarrolla la Consejería de Sanidad de Cantabria con la colaboración del Colegio Oficial de Farmacéuticos, ha sido premiado por las Mejores Iniciativas del Año que otorga la publicación Correo Farmacéutico El director general de Salud Pública, José Francisco Díaz, y la presidenta del colegio de Farmacéuticos de Cantabria, Marta Fernández-Teijeiro, han recibido el galardón en un acto celebrado en los Teatros del Canal, en Madrid. El programa ha sido reconocido, en esta undécima edición de los premios, en la categoría de Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria, y se han valorado aspectos como su utilidad, envergadura, profesionalidad y rigor. Los farmacéuticos, que previamente han recibido formación a cargo de la Dirección General de Salud Pública, dan una atención personalizada a las personas fumadoras que quieren participar en este programa.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
20/03/2014 |
|
|
 |
Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS
|
|
Con el objetivo de conseguir ganar años de vida en buena salud y libre de discapacidad, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, junto con las CCAA ha elaborado la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el SNS. Para su desarrollo y puesta en marcha, el Ministerio realiza una consulta pública en la que puede participar cualquier persona o institución que quiera aportar propuestas para su implementación. El plazo para participar finaliza el día 31 de marzo de 2014. Tras la consulta, se realizará un informe sintético del número de aportaciones realizadas y un resumen de sus aspectos más relevantes a tener en cuenta que será publicado en la web. El objetivo de esta consulta pública es facilitar la participación de la ciudadanía y de los diversos sectores sociales en la revisión y mejora de la estrategia. Para participar, pinchar en el enlace situado en el título de esta noticia.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
19/03/2014 |
|
|
 |
Vademecum renueva imagen ampliando su oferta digital a todos los profesionales de la salud de habla hispana
|
|
Vademecum operará a partir de ahora bajo la denominación Vidal Vademecum y pasa a formar parte de Vidal Group, compañía líder en Europa en informática de la salud y sistemas de información de medicamentos. Vademecum mantendrá, como ha venido haciendo hasta la fecha, su compromiso por seguir ofreciendo las mejores soluciones de información farmacológica a los profesionales de la salud españoles y latinoamericanos. Sin embargo, de ahora en adelante centrará sus esfuerzos en proporcionar soluciones tecnológicas adaptadas a las nuevas necesidades de la e-salud. “Vademecum siempre ha apostado por la innovación y por situarse a la vanguardia de la tecnología" A partir del segundo trimestre del año, Vidal Vademecum pondrá a disposición de sus usuarios un pionero servicio de reconocimiento de formas farmacéuticas sólidas, fruto de más de tres años de colaboración con el Hospital Universitario de Salamanca.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
24/02/2014 |
|
|
|
|
|