|
|
 |
Presentación de la Cátedra Semergen – Universidad de Alcalá – Boehringer Ingelheim, de Innovación en Atención Primaria
|
|
La Cátedra Semergen – Universidad de Alcalá – Boehringer Ingelheim, de Innovación en Atención Primaria, ha sido presentada en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. La creación de esta Cátedra significa un importante acercamiento a la Universidad, uno de los principales objetivos de nuestra Sociedad, ya que impulsará la investigación desde la perspectiva de la Medicina de Familia en la Facultad de Medicina. El presidente de SEMERGEN ha subrayado que esta nueva Cátedra “nace con el ánimo de ser un referente nacional en el desarrollo de la innovación en Atención Primaria y en la generación de evidencia científica en el ámbito universitario”. Esta Cátedra constituye un modelo de integración y colaboración entre los profesionales médico, la industria farmacéutica y la Institución universitaria. Sin duda redundará en beneficio de la formación e investigación de los profesionales sanitarios.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
13/12/2013 |
|
|
 |
Fallece Albert Jovell |
|
Ha fallecido Albert Jovell, Presidente del Foro Español
de Pacientes y director del
Instituto Global de Salud Pública y Política Sanitaria de la Universitat Internacional de Catalunya (UIC). El Foro Español de Pacientes
ha lamentado la "pérdida
irreparable" de Jovell y ha
defendido que mantener su
legado constituye un compromiso
con la labor que él inicio, en defensa de los derechos de los pacientes y de una medicina más humanizad Albert Jovell, practicó una intensa actividad investigadora y académica, en la que destaca la dirección de cursos en el ámbito de la gestión sanitaria, ética y evaluación de servicios sanitarios y es autor de más de 190 artículos científicos. Jovell publicó los libros 'Analisis de regresión logística', 'Liderazgo
afectivo', 'La confianza', 'Cáncer: Biografía de una supervivencia', 'El
médico social' y 'Te puede pasar a ti'.
Descanse en paz.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
27/11/2013 |
|
|
 |
El SCS convocará concurso de traslados para, al menos, 554 plazas en Atención Primaria y Especializada
|
|
El Servicio Cántabro de Salud tiene previsto convocar en las próximas semanas el concurso de traslados para cubrir de manera definitiva al menos 554 plazas en 24 categorías, tanto en Atención Primaria, como Especializada. Según la propuesta hecha hoy por la administración, se convocará el traslado de 224 plazas en Atención Primaria, entre las que se encuentran categorías como médico de familia, ATS/DUE, auxiliar administrativo, pediatría-puericultura y fisioterapia. Las plazas ofertadas incluyen tanto plazas ocupadas por personal estatutario interino como por personal fijo en comisión de servicios, así como en reingreso o adscripción provisional. Una vez que se analicen las propuestas hechas por los sindicatos, se convocará el concurso de traslados, que será el primero para el personal estatutario de instituciones sanitarias que se convoca desde el año 2008.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
14/11/2013 |
|
|
 |
La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales gestionará el presupuesto más social de la historia de Cantabria con casi mil millones de euros
|
|
La Consejera Mª José Sáenz de Buruaga asegura que no habrá más medidas de ajuste, sino que se abre una nueva etapa, con nuevas expectativas, con más y mejores servicios sanitarios y una red más sólida de protección social. La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales gestionará, un presupuesto de 991,1 millones de euros (casi 15 millones más que en 2013), que se destinarán a consolidar "más y mejores servicios sanitarios y una red más sólida de protección social" El presupuesto sanitario (excluyendo servicios sociales) concentra 786,71 millones de euros, la partida más elevada del Presupuesto de la Comunidad Autónoma, y supondrá que el Ejecutivo regional destinará 1.330 euros a la salud de cada cántabro. Casi la mitad del presupuesto destinado al SCS se destina al capítulo de RRHH, a los más de 8.500 efectivos a los que la consejera ha reconocido y agradecido "tanto por el extraordinario esfuerzo como por el nivel de compromiso y responsabilidad".
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
09/11/2013 |
|
|
 |
DÍA CONTRA EN CÁNCER DE MAMA
|
|
Mañana 19 de octubre es el "día contra el cáncer de mama". Se trata de una jornada orientada a recordar el significado de esta enfermedad y la importancia de su prevención. El Gobierno de Cantabria ha destacado el progresivo aumento de mujeres participantes en el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Cantabria, hasta alcanzar un total de 72.991 mujeres. El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama en Cantabria, desarrollado durante los años 2011-2012, ha examinado a 54.213 mujeres de entre 50 y 69 años, lo que ha permitido diagnosticar 222 casos,la mayoría en estados iniciales. La última vuelta de este programa, que ha cosechado resultados "muy positivos", por el aumento de la participación, la tasa de detección precoz y el alto porcentaje de curación con tratamiento conservador, sin necesidad de cirugías radicales.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
18/10/2013 |
|
|
 |
Los IX Premios de Administración Sanitaria Española premian a la Sanidad de Cantabria
|
|
Este galardón reconoce la labor desarrollada por responsables políticos nacionales y autonómicos, así como las medidas institucionales puestas en marcha para mejorar la calidad de la atención sanitaria. El director gerente del SCS y director general de Ordenación y Atención Sanitaria de la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales, Carlos León, ha sido premiado en los IX Premios a la Administración Sanitaria Española, organizados por Sanitaria 2000 Entre los logros, el jurado ha valorado la ejecución del Plan de Salud autonómico, que está previsto se culmine este mismo año, y la puesta en marcha del Plan Integral de Reducción de Listas de Espera 2012-2015. El director gerente del SCS ha hecho extensible este premio a todos los profesionales del sistema público de salud, sin cuya implicación y compromiso no sería posible devolver la sostenibilidad y garantizar la solvencia de los servicios sanitarios.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
24/08/2013 |
|
|
 |
CONSEJO INTERTERRITORIAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD
|
|
El Ministerio de Sanidad y las Comunidades Autónomas, han acordado en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud desarrollar y concretar la cartera básica de servicios. Así, se garantiza la igualdad de los ciudadanos con independencia de la comunidad autónoma de residencia, se unifican criterios, se homogeniza el acceso a las prestaciones y se fortalecen los principios de equidad y cohesión del SNS. Se trata de un acuerdo previo que tendrá carácter normativo una vez sea tramitado y aprobado a través de la correspondiente orden ministerial. Los temas acordados afectan a Genética, Reproducción Humana Asistida, Cribado Neonatal, de Cáncer de Mama, Colorrectal y Cérvix e implantes cardiacos y vasculares.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
26/07/2013 |
|
|
 |
Cribados del cáncer
|
|
El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha aprobado la implantación progresiva en todas las comunidades autónomas de programas de carácter poblacional para la detección precoz de cáncer de mama y colorrectal. El objetivo marcado es que en cinco años desde la entrada en vigor de la norma que hará efectiva la cartera básica de servicios, todas las comunidades autónomas hayan iniciado este programa y que en diez años la cobertura se aproxime al 100%. La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria adelantará a los 50 años la edad de inicio del programa de prevención del cáncer colorrectal y mantendrá el programa el programa poblacional de cancer de mama. El grupo de expertos ha concluido en su informe que no es recomendable implantar un programa de cribado de cáncer de cérvix de carácter poblacional, sino que se continúe prestando este servicio realizando citologías de forma oportunista.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
26/07/2013 |
|
|
 |
Cribado Neonatal de Enfermedades Metabólicas
|
|
El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas han acordado en el Consejo Interterritorial del pasado día 23, incluir el cribado para la detección en recién nacidos de siete enfermedades metabólicas. En Cantabria, la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales realiza actualmente a los recién nacidos pruebas para la detección precoz de tres enfermedades: fenilcetonuria, hipotiroidismo y, desde el año 2012, fibrosis quística. Se ha propuesto incluir en el cribado neonatal siete enfermedades metabólicas, algunas de escasa incidencia por tratarse de enfermedades raras, pero cuyo diagnóstico precoz supone grandes beneficios para los niños en los que se detecta. En Cantabria se ampliará a cuatro enfermedades más: MCADD (deficiencia de acil coenzima A deshidrogena de cadena media), LCHADD (deficiencia de 3-hidroxi acil Coa deshidrogenada de cadena larga), GA-I (acidemia glutárica tipo I) y anemia falciforme.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
26/07/2013 |
|
|
 |
Reproducción Humana Asistida y Humanización de la asistencia en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos y Neonatales
|
|
Los tratamientos de reproducción humana asistida se aplicarán a parejas integradas por mujer mayor de 18 años y menor de 40 y hombre mayor de 18 y mejor de 55, que no tengan ningún hijo común previo y sano. Igualmente se incluirá a las mujeres solas con independencia de su orientación sexual o estado civil o cualquier otra circunstancia exigiendo únicamente un diagnóstico de esterilidad o infertilidad. También, el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha adoptado un acuerdo para impulsar y armonizar la humanización de la asistencia en las unidades de cuidados intensivos y neonatales. El objetivo es garantizar que los niños hospitalizados en estas unidades puedan estar acompañados por su madre, padre o familiar, reconociendo el papel esencial que tienen durante el ingreso del menor.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
26/07/2013 |
|
|
|
|
|