Noticias generales [Número total de registros: 106]
  [Página 7 de 11, 10 registros por página.]
 
 
registros por pag.   << pág. anterior
pag. nº pág. siguiente >>
 
 
 

El IFIMAV y el IBBTEC colaboran en la organización del Foro de Investigación Biomédica de Cantabria

 

El Instituto de Formación e Investigación Marqués de Valdecilla (IFIMAV) y el Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC)colaboran en la organización del Foro de Investigación Biomédica de Cantabria, que ha finalizado su 2ª edición
 
El Foro de Investigación Biomédica es un espacio de encuentro en el que investigadores de ambos institutos analizan y comparten líneas de trabajo a través de seminarios que se celebran semanalmente en el Salón Téllez-Plasencia del HUMV.
 
Las sesiones constituyen una plataforma de comunicación científica eficaz entre los grupos de investigación biomédica que desarrollan su labor en Cantabria y que pertenecen al IFIMAV (Consejería de Sanidad y UC) y al IBBTEC (UC y CSIC).
 
Destinado a investigadores pre y postdoctorales, facultativos y médicos residentes del Hospital Valdecilla, el foro está acreditado por el Sistema Nacional de Salud como actividad de formación continua de las profesiones sanitarias.

 

Fuente: equipo editorial

Fecha: 09/07/2013

Sanidad pone en marcha el plan para prevenir los efectos del calor en la salud

 

La Consejería de Sanidad y Servicios Sociales del Gobierno de Cantabra ha puesto en marcha el Plan de actuaciones para prevenir los efectos de una ola de calor en la salud de los ciudadanos, un protocolo que estará operativo hasta el 15 de septiembre
 
La Comisión de Coordinación del Plan ha celebrado esta semana su primera reunión dirigida por el director general de Salud Pública, José Francisco Díaz, para coordinar las actuaciones preventivas y asistenciales si se produce una ola de calor.
 
Esta comisión está formada por técnicos de la dirección de Salud Pública, Protección Civil, ICASS, Gerencia de Atención Primaria del SCS, Cruz Roja y Federación de Municipios de Cantabria.
 
Existen cuatro niveles en el Plan de Prevención, desde un nivel verde 0, en el que no se espera que ningún día se superen las temperaturas umbrales, hasta un nivel rojo 3, en el cual se prevé que se superen estos valores durante 5 días o más.

 

Fuente: equipo editorial

Fecha: 15/06/2013

57 colegiados reciben la insignia de plata del Colegio de Médicos

 

El Colegio Oficial de Médicos de Cantabria entregó las insignias de plata del Colegio a 57 médicos, con motivo de cumplir los 25 años de colegiación y a otros 38 médicos los diplomas de Colegiado Honorífico.
 
Esta entrega tuvo lugar en el Paraninfo de La Magdalena,durante los actos que organizó el Colegio de Médicos para celebrar la festividad de la patrona de los médicos, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.El acto fué presidido por el Dr. Tomás Cobo.
 
El presidente del Colegio de Médicos de Cantabria, expresó su felicitación a los colegiados galardonados ya que esta es una forma de “reconocer” los valores de los profesionales sanitarios como el altruismo, disciplina, y compromiso.
 
Tomás Cobo añadió que “asumimos responsabilidades nada sencillas y además lo hacemos en base a un conocimiento científico, competencia profesional y gestión adecuada de los recursos disponibles,colaborando así al mantenimiento de la confianza social

 

Fuente: equipo editorial

Fecha: 20/05/2013

El Gobierno de Cantabria pone en marcha un sistema de préstamo de productos de apoyo para personas dependientes y con discapacidad

 

El Gobierno de Cantabria ha puesto en marcha un sistema de préstamo de productos de apoyo para personas dependientes y con discapacidad, que permitirá reutilizar arnés, sillas de ruedas o camas articuladas.
 
El CAT es un servicio especializado de ayuda y apoyo a personas dependientes o con discapacidad, profesionales y administraciones en cualquier materia relacionada con los productos de apoyo, accesibilidad, transporte, comunicación, etc.
 
Al poner en marcha este sistema de préstamo, como una medida de eficiencia, se permite multiplicar los destinatarios de estos fondos públicos, dirigidos a promover la autonomía personal y prevenir la situación de dependencia.
 
El Centro de Accesibilidad y Ayudas Técnicas, con el que se puede contactar a través del teléfono 942 318429, se encargará de gestionar el servicio, recoger y distribuir posteriormente el material de apoyo.

 

Fuente: equipo editorial

Fecha: 30/04/2013

SOBRAN FACULTADES DE MEDICINA

 

Según la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina, en España sobran entre 13 y 17 Facultades de Medicina, en base a las recomedaciones de la OMS. En España existen 41 Facultades y las recomendaciones situarían la cifra entre 24 y 28.
 
Ricardo Rigual, Presidente de la Conferencia de Decanos, explicó que el cierre de facultades sería tremendamente complejo. Por ello, su petición pasa por no abrir más Facultades de Medicina.En este momento existen 4 peticiones de apertura.
 
Además, y como medida complementaria, establecer "numerus clausus" pasando de los casi 7.000 alumnos actuales a una cifra en el entorno de los 5.700 estuadiantes de Medicina.
 
En Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina, muestra su acuerdo con esta medida,a pesar de la dificultad para su gestión. Proponen un reducción proporcional en todas la Facultades de Medicina.

 

Fuente: equipo editorial

Fecha: 27/04/2013

Encuesta Nacional de Salud 2011-2012

 

Acaba de publicarse la Encuesta Nacional de Salud de España 2011/12 (ENSE 2011/12), realizada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en colaboración con el Instituto Nacional de Estadística.
 
La Encuesta Nacional de Salud, recoge información sanitaria relativa a la población residente en España en una muestra de 21.508 hogares.
 
Es una investigación de periodicidad quinquenal que permite conocer numerosos aspectos de la salud de los ciudadanos a nivel nacional y autonómico, y planificar y evaluar las actuaciones en materia sanitaria.
 
En el enlace del título de la noticia se puede acceder a la página del Ministerio donde está disponible la encuesta, así como las anteriores y otros datos de interés.

 

Fuente: equipo editorial

Fecha: 27/03/2013

La Unidad de Atención a la Patología Vascular Raquimedular de Valdecilla, designada de Referencia del Sistema Nacional de Salud

 

El Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud ha acordado esta tarde la designación de once servicios o unidades de referencia, entre ellos, la Unidad de Atención a la Patología Vascular Raquimedular de Valdecilla.
 
Hasta el momento, hay designados como CSUR 166 unidades y servicios de 40 hospitales para la realización o atención de 40 patologías o procedimientos. De ellos, 3 corresponden a Cantabria y al HUMV.
 
La Unidad de Raquis del HUMV, creada hace cuatro años, está integrada por dos neurocirujanos y dos traumatólogos y es referencia nacional para el tratamiento quirúrgico de todo tipo de patologías de la columna.
 
Durante el año 2012, la unidad realizó en torno a 200 intervenciones quirúrgicas complejas de raquis, parte de ellas a pacientes de fuera de Cantabria. Su alto nivel de especialización la convierte en una referencia también en la formación.

 

Fuente: equipo editorial

Fecha: 21/03/2013

La Consejería de Sanidad y la Comandancia de la Guardia Civil intensifican su colaboración para garantizar la seguridad de los centros de salud

 

La Consejera de Sanidad se ha reunido con el coronel jefe de la 13ª Zona de la Guardia Civil, Justo Chamorro, para analizar las medidas que se están tomando con el objetivo de garantizar la seguridad de los centros de salud de la Comunidad Autónoma.
 
Estas medidas se llevan a cabo coincidiendo con un plan operativo que la Guardia Civil está realizando a nivel nacional, motivado por las incidencias y agresiones sufridas por parte del personal que presta servicio en los PAC, sobre todo por la noche
 
Para garantizar la máxima seguridad en los centros, la Consejería de Sanidad ha facilitado a la Guardia Civil información sobre los 150 centros y dispositivos asistenciales en el ámbito rural y semi-urbano donde la Guardia Civil tiene competencias.
 
De estos 150 centros, 109 son consultorios rurales y el resto se corresponden con los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, que no están localizados en Santander y Torrelavega.

 

Fuente: equipo editorial

Fecha: 18/03/2013

La Unidad de Ensayos Clínicos de Valdecilla y la prueba rápida del VIH, premiadas por `Correo Farmacéutico'

 

El periódico "Correo Farmacéutico" reconoce cada año, como las mejores iniciativas de la farmacia, aquellos proyectos que ayudan a mejorar la atención farmacéutica y la salud.
 
Estos premios, que se entregarán en Madrid el próximo lunes, 11 de marzo, se conceden a aquellas iniciativas que "han ayudado a mejorar el mundo de la farmacia, la atención farmacéutica y la salud a lo largo de 2012".
 
La creación de la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) ha resultado premiada en el apartado de Investigación, Farmacología y Productos.
 
El "Test rápido de VIH desde las oficinas de farmacia" , disponible en 50 oficinas de farmacia de Cantabria desde el pasado mes de noviembre, ha sido considerado en el apartado de Atención Farmacéutica y Educación Sanitaria.

 

Fuente: equipo editorial

Fecha: 10/03/2013

La Unidad de Telangiectasia Hemorrágica del Hospital Sierrallana cumple 10 años de actividad

 

La Unidad de Telangiectasia Hemorrágica del Hospital Sierrallana cumple 10 años de actividad, confirmándose como referencia nacional.
 
Desde el año 2003 han acudido a esta Unidad 600 nuevos pacientes procedentes de toda España, Europa y América del Sur, diagnosticándose la telangiectasia hemorrágica hereditaria (HHT) a cerca de 400.
 
Esta actividad asistencial se ha visto impulsada desde el año 2004 con el reconocimiento de la Unidad como centro de referencia por la HHT Foundation Internacional.
 
La HHTo enfermedad de Rendu Osler Weber es una patología vascular rara hereditaria, que en España afecta a unas 7000 personas y que puede causar sangrados nasales y digestivos además de malformaciones vasculares en diferentes órganos.

 

Fuente: equipo editorial

Fecha: 08/03/2013

 
 
 
registros por pag.   << pág. anterior
pag. nº pág. siguiente >>