|
|
 |
MESA REDONDA: " Valdecilla, mon amour: Mirada al hoy y al mañana" |
|
El próximo jueves 28 de febrero, a las 20 horas, el Ateneo de Santander organiza la Mesa Redonda "Valdecilla mon amour: Mirada al hoy y al mañana" La mesa estará presidida por Manuel Ángel Castañeda, presidente del Ateneo, y moderada por Julio Rama, catedrático-jefe de Servicio ORL del H.U.M. de Valdecilla.
Como panelistas, Cesar Pascual, director gerente del HUMV, acompañado por: José Manuel Revuelta, catedrático emérito de Cirugía de la UC, Manuel Fleitas, catedrático-jefe de Servicio de Cirugía del H.U.M. de Valdecilla, José Berciano, catedrático-jefe de Servicio de Neurología Y finalmente, José María Carceller Malo, jefe de Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor del H.U.M. de Valdecilla |
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
26/02/2013 |
|
|
 |
Comienzo de la 9ª Vuelta del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama
|
|
En Enero de 2013 ha dado comienzo la 9ª Vuelta del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama. Durante los dos años que dura la misma, más de 70.000 mujeres, cuya edad esté comprendida entre los 50 y 69 años, serán invitadas a participar. En la 9ª vuelta se aumentará el número de mujeres exploradas en Unidades Fijas, dada su mayor confortabilidad y dotación de servicios. Para ello,las residentes en las Zonas de Salud Santoña y Bajo Asón lo harán en la Unidad Fija de Laredo. Las mujeres pertenecientes a las Zonas de Salud de Cudeyo, Bajo Pas y Pisueña-Cayón se exploraran ahora en la Unidad de Exploración Fija de Santander. Con ello se espera que más de 75% de las mujeres de la 9ª Vuelta sean exploradas en Unidades Fijas, el 25% restante serán exploradas en la Unidad Móvil que se desplazará a las zonas más distantes.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
25/01/2013 |
|
|
 |
Dos hospitales españoles entre los 1.000 centros de investigación más relevantes del mundo |
|
El estudio SIR World Report 2012 incluye las instituciones que han publicado, al menos, 100 documentos científicos en todo el mundo durante el año 2010 en la base de datos Scopus. En el informe figuran 3.290 instituciones de 106 países, de las que 153 son españolas. Destaca el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en 9º lugar, así como la Universidad de Barcelona (165) y la Complutense de Madrid (214). El Hospital Clinic y el Hospital Vall d’Hebrón de Barcelona son los únicos organismos de investigación sanitaria españoles incluidos entre los 1.000 centros investigadores más relevantes del mundo, en los puestos 558 y 896, respectivamente. La Universidad de Cantabria ocupa el puesto 902 y el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla aparece en el puesto 1.812. |
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
19/12/2012 |
|
|
 |
Día Nacional de la Esclerosis Múltiple |
|
Hoy 18 de diciembre se celebra en España el "Día Nacional de la Esclerosis Múltiple", patología neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso, que afecta a más de 45.000 personas. Se manifiesta principalmente entre los 20 y 40 años y es la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes, después de los accidentes de tráfico. Puede tener como consecuencia una movilidad reducida e invalidez en los casos más severos. Según la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año se detectan en España 1.800 nuevos casos, siendo una de las enfermedades neurológicas en la que más se ha avanzado tanto en lo que se refiere a su diagnóstico como en el tratamiento. Según la Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la SEN, Ester Moral, en la actualidad existen tratamientos efectivos para la enfermedad "que resultan muy útiles en el control de los brotes".
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
18/12/2012 |
|
|
 |
Farmacias de Cantabria realizan la prueba rápida del VIH
|
|
Medio centenar de farmacias de Cantabria realizan desde el pasado lunes la prueba rápida del VIH que permite mediante un pequeño pinchazo en el dedo y una espera de 15 minutos tener un diagnóstico con una fiabilidad cercana al 100 por cien. Este programa se regula a través de un convenio de colaboración entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, para hacer más accesible el diagnóstico precoz de esta patología. La Consejería financiará cerca del 80 por ciento de los costos de la prueba en las farmacias, que ascienden a 23 euros, de manera que el usuario tendrá que abonar una cantidad mínima de 5 euros. La prueba se realizará de manera anónima. En caso de resultar positiva y aunque la prueba tiene una fiabilidad cercana al 100 por cien, hay que confirmarlo mediante otra prueba más específica que se realiza en el Servicio de Infecciosas del hospital Valdecilla.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
01/12/2012 |
|
|
 |
17 de noviembre: Día Internacional del Cáncer de Pulmón
|
|
Según la Organización Mundial de la Salud (O.M.S), el cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La OMS calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015. La OMS estima que un 40% de los cánceres podrían evitarse por el simple hecho de no consumir tabaco, hacer ejercicio regularmente, realizar una dieta saludable y moderando el consumo de alcohol. El consumo de tabaco es la principal causa prevenible de cáncer en el mundo, y explica el 22% de las defunciones por esa enfermedad. En España cada año se diagnostican 20.000 nuevos casos de cáncer de pulmón. Dado que el cáncer de pulmón está relacionado en el 90% de los casos con el consumo de tabaco, debemos aunar todos los esfuerzos para conseguir que adquieran este cáncer el menor número de personas.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
17/11/2012 |
|
|
 |
PREMIO NOBEL DE MEDICINA 2.012 |
|
el Instituto Karolinska de Suecia ha distinguido al británico John B. Gurdon y al japonés Shinya Yamanaka por sus aportaciones clave en el ámbito de la reprogramación celular. Según un comunicado de la organización, "este premio reconoce a quienes descubrieron que las células maduras, especializadas, pueden reprogramarse para volver a ser células inmaduras, capaces de convertirse en todos los tejidos del cuerpo" "Sus hallazgos han revolucionado nuestro conocimiento sobre cómo se desarrollan las células y los organismos" y "han hecho cambiar los libros de texto" Sus avances, "han creado nuevas oportunidades para el estudio de las enfermedades y el desarrollo de métodos para diagnósticos y terapias", continúa el comunicado
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
08/10/2012 |
|
|
 |
José Hernández Úrculo, doctor por la UC |
|
Nuestro compañero José Hernández Úrculo ha leído días atrás su tesis doctoral "PRÁCTICA MÉDICA Y ATENCIÓN A LA SALUD Y A LA ENFERMEDAD EN LA VILLA CÁNTABRA DE CASTRO URDIALES (1830-1930)", La tesis analiza la atención a los problemas de salud colectiva e individual que se dieron en la villa de Castro Urdiales entre 1830 y 1930, partiendo de un rico material de archivo, manuscrito e impreso, muy poco explorado por la historiografía. Esta tesis ha pretendido reconstruir las infraestructuras sanitarias con las que contaba la villa así como cuales fueron las actividades reales llevadas a cabo en la lucha y prevención de la enfermedad. El objetivo marcado es estudiar las características sanitarias y de salud pública de Castro Urdiales en una época clave del desarrollo sanitario de Europa. También, analizar las características peculiares del ejercicio del médico rural. |
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
10/10/2010 |
|
|
 |
Programa gratuito para dejar de fumar en un mes a través del e-mail y de SMS
|
|
Un equipo de especialistas de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) ha diseñado una terapia que permite dejar de fumar a través del correo electrónico y mensajería móvil en sólo un mes y de forma gratuita. El programa, disponible en la página www.apsiol.uned.es/dejardefumar, consta de cuatro módulos o etapas de una semana de duración en los que el fumador ha de seguir una serie de ejercicios para abandonar el hábito. El proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, “cuenta con un porcentaje elevado de éxito y está basado en tratamientos que han probado su eficacia frente a los métodos convencionales”. Entre sus ventajas, la total flexibilidad horaria, la ausencia de desplazamiento físico a ningún centro terapéutico y la falta de contacto personal con los profesionales encargados del programa, con lo que se favorece la desinhibición del paciente.
|
|
Fuente:
Jano.es | Fecha:
09/10/2009 |
|
|
 |
La Atención Primaria de Calidad no depende de la gestión, sino de los profesionales
|
|
La labor individual del médico, de acuerdo con sus conocimientos y habilidades, y no el tipo de organización o modelo de gestión, es lo que realmente influye en los resultados y en la calidad de la Atención Primaria. Esta conclusión se desprende de un estudio del Instituto de Estudios de la Salud (IES) de la Generalitat centrado en los tres modelos que conviven en Cataluña (estructura, actividad y práctica clínica, y no resultado económico). Los tres modelos son: la organización y gestión clásica del Instituto Catalán de la Salud (ICS), la integración del primer nivel en redes sanitarias dependiente de hospitales y la autogestión (entidades de base asociativa o EBAs). El estudio confirma que el modelo organizativo no es lo más importante para ofrecer una primaria de calidad sino sus profesionales, que actualmente comparten el mismo tipo de formación y, por tanto, ofrecen el mismo tipo de atención a sus pacientes. |
|
Fuente:
diariomedico.com | Fecha:
22/09/2009 |
|
|
|
|
|