|
|
 |
Día Mundial del Linfoma
|
|
Mañana se celebra el Día Mundial del Linfoma, con un objetivo concreto: que la sociedad conozca cuáles son sus síntomas y cuándo debe consultar con los facultativos para que puedan actuar de forma precoz y el tratamiento sea más eficaz. Pese a ser el linfoma el tumor sanguíneo más frecuente y el tercer tipo de tumor más habitual en los niños, es una enfermedad desconocida para la población general, que muchas veces decide no acudir al médico debido a sus síntomas inespecíficos. Bajo el lema ¡Porque mañana podrías ser tú!, la Asociación Española de Linfoma, Mieloma y Leucemia (AEAL) celebra por sexto año, el Día Mundial del Linfoma con el objetivo de incrementar el conocimiento de la patología. Una de las principales consecuencias de la presencia de cualquier tumor, es la afectación emocional del paciente y de sus familiares.Por ello, uno de los objetivos de la jornada es cubrir también las necesidades psicológicas de los pacientes.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
14/09/2009 |
|
|
 |
Sólo hay consenso sobre la necesidad de vacunar a las embarazadas, a los enfermos crónicos y al personal sanitario |
|
Los países del G-7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) y México no tienen una posición común sobre los grupos de riesgo que deben ser vacunados de manera prioritaria contra la gripe A(H1N1). En el encuentro, convocado por la Comisión Europea, participó también la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, así como un representante de la presidencia sueca en tanto que miembros de la delegación de la UE, y una delegación de la OMS. Hay grupos prioritarios en los que todos estan de acuerdo: mujeres embarazadas, enfermos crónicos y profesionales sanitarios. Hay otras categorías de personas sobre las que cada Estado tienen un punto de vista diferente. Trinidad Jiménez reiteró que España está abierta a ampliar la lista de grupos de riesgo a medida que se vaya conociendo mejor la epidemia, que hagan recomendaciones desde los comités científicos y avance la estrategia común de la UE.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
14/09/2009 |
|
|
 |
Reunión de la Comisión Regional para la Prevención, Control y Seguimiento de la Gripe
|
|
El Consejero de Sanidad, dr. Truan, informó a la Comisión Regional para la Prevención, Control y Seguimiento de la Gripe sobre las medidas adoptadas en materia de protección, en coordinación con el Ministerio de Sanidad. Ha recordado la existencia del teléfono 902.43.48.43, atendido por personal sanitario del O61, para resolver cualquier tipo de dudas. Además, en la página www.saludcantabria.org se dispone de información general. Ha señalado que las medidas preventivas a aplicar para prevenir el contagio se vienen coordinando en los distintos ámbitos:sanitario, educativo, servicios sociales y laboral. El Consejero ha hecho hincapié en que no hay motivo de alarma, aunque si de alerta frente a la gripe A. El sistema está bien preparado para cubrir las necesidades sanitarias de la población y existen planes específicos.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
07/09/2009 |
|
|
 |
Han dicho... |
|
“La gripe A no es más que una gota en el mar sanitario”. Juan José Rodríguez Sendín,Presidente de la Organización Médica Colegial (OMC). Las medidas mas eficaces contra la expansión del virus son sencillas, fáciles de llevar a cabo y al alcance de todos.Hay que sumir el posible problema con calma y tranquilidad. Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ). "La posible saturación de UCIs por gripe A no será grave en España"."Seguir esquemas organizativos permitirá gestionar correctamente la pandemia". José Blanquer,responsable del área de infecciosas de la Separ. |
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
07/09/2009 |
|
|
 |
II Plan de Prevención y Control del Tabaquismo 2008-2011
|
|
La Consejería de Sanidad ha presentado el II Plan de Prevención y Control del Tabaquismo 2008-2011 en el que se desarrollan, a lo largo de 8 líneas prioritarias, las actuaciones que se llevarán a cabo durante los próximos años. El objetivo de este Plan, es hacer frente a la epidemia del tabaquismo en nuestra comunidad y disminuir el sufrimiento que ocasiona, tanto en las personas que fuman como en las que están a su alrededor. Las lineas de actuación se basan en el cumplimiento de la normativa vigente, informar y sensibilizar a la población, reducir la exposición de la población al humo del tabaco, fomentar el abandono del tabaco y reforzar la atención sanitaria al fumador Mejorar la formación de los profesionales sanitarios, la prevención en infancia y juventud y potenciar la investigación, son otras de las lineas de actuación.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
12/08/2009 |
|
|
 |
Premio al dr. Berciano por su trayectoría en el estudio de las enfermedades neuromusculares |
|
La Sociedad Española de Neurología (SEN), ha distinguido al dr. José Ángel Berciano, jefe del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria. El motivo de este galardón, obtenido en la categoría de Enfermedades Neuromusculares, ha sido reconocer la aportación que ha supuesto para el conocimiento de la neuropatía hereditaria denominada enfermedad de Charcot-Marie-Tooth. Además del estudio de la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth, los trabajos de grupo que dirige el dr.Berciano, también se han centrado en el estudio de otras enfermedades neurodegenerativas como las ataxias, la enfermedad de Alzheimer o la de Parkinson De estos trabajos han surgido, entre 1996 y 2004, un total de ciento treinta y cuatro documentos científicos citables.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
12/08/2009 |
|
|
 |
Niños, ancianos y enfermos crónicos no podrán peregrinar a La Meca |
|
Los ministros de Salud de los países árabes han acordado restringir la participación de ancianos, niños menores de 12 años y enfermos crónicos en las marchas de peregrinación hacia La Meca. Alrededor de tres millones de peregrinos de hasta 160 países se dirigen anualmente a la ciudad santa de La Meca, en el oeste de Arabia Saudí. Este año la peregrinación tendrá lugar en noviembre. Con esta medida se intenta reducir el riesgo de contagio del virus de la gripe A(H1N1) en el multitudinario acontecimiento. |
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
23/07/2009 |
|
|
 |
Internet y la relación médico-enfermo
|
|
Se ha realizado en España un estudio sobre el uso de Internet para temas de salud, elaborado por Juan Formigós, del Grupo de investigación de Farmacología Social, dependiente del Departamento de Farmacología de la Universidad de Alcalá (UAH), Madrid. Se estudia la relación con el médico y el medicamento. La muestra estudiada fue la población universitaria de la UAH: estudiantes, personal de investigación y docencia y personal de administración y servicios. Entre las conclusiones, uno de cada seis encuestados consulta internet antes de acudir al médico y uno de cada cuatro después, para completar y contrastar la información. Los profesionales sanitarios se enfrentan al reto de adaptarse a este nuevo escenario. Sin embargo, internet no debe ser tomado como una amenaza, sino como una herramienta. los encuestados consideran al médico como la principal fuente de información. |
|
Fuente:
Jano.es | Fecha:
13/07/2009 |
|
|
 |
Julio Pascual premiado por sus trabajos en las cefaleas |
|
La Sociedad Española de Neurología (SEN), ha distinguido a Julio Pascual, neurólogo en Valdecilla, por su trabajo en el campo de la cefalea crónica, donde es autor de más de cien trabajos a nivel nacional e internacional. Sus investigaciones han tenido repercusión a nivel mundial, y actualmente, los National Institutes of Health (Estados Unidos) realizan ensayos clínicos basados en sus trabajos. En Cantabria dirige un grupo de trabajo en cefaleas, en el que participan médicos de Atención Primaria, entre ellos Rafael Colás, compañero de SEMERGEN.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
30/06/2009 |
|
|
 |
Empieza el pilotaje de la receta electrónica
|
|
El 23 de junio,la Consejería de Sanidad de Cantabria ha puesto en marcha en el Centro de Salud de Cabezón de la Sal, la receta electrónica, como proyecto piloto para extender su aplicación entre los profesionales sanitarios y los pacientes. Posteriormente se extenderá a otros centros de salud. Una vez desarrollado al cien por cien, deberá llegar a las 255 oficinas de farmacia y casi 1.500 médicos entre primaria y especializada con que cuenta el Servicio Cántabro de Salud. La Consejería de Sanidad ha destacado la colaboración del Colegio de Farmacéuticos y la participación activa de los profesionales sanitarios en el programa de formación y adiestramiento para conocer el funcionamiento de los programas de la e-receta. La e-receta permitirá "mejorar la prescripción al médico, la dispensación al farmacéutico, y facilitar el acceso de los ciudadanos a sus medicamentos con seguridad y confianza". Los tratamientos crónicos no necesitarán visitas para renovar recetas.
|
|
Fuente:
equipo editorial |
Fecha:
29/06/2009 |
|
|
|
|
|